Así como hay innovaciones tecnológicas que revolucionan nuestras vidas desde el minuto cero, hay otras que, sin embargo, no terminan de cuajar, o no influyen de manera tan directa en nuestro día a día, o siguen una evolución más silenciosa, al menos, para la opinión pública.
Algo así ha ocurrido con la impresión 3D. Esta tecnología ha pasado de copar los espacios de todo tipo de publicaciones en las que se mostraba como el paradigma del futuro a dejar de estar presente como tema en las conversaciones habituales. Entonces, en España ¿se están fabricando objetos mediante impresoras 3D que realmente se usen en diferentes oficios y actividades o ha sido una moda pasajera? ¿Te atreverías a comprar una casa construida con una impresión 3D? Hoy analizamos esta cuestión.
¿Cuál es el estado de la impresión 3D en nuestro país?
La impresión 3D, como evolución natural de la imprenta tradicional, ha emergido como una tecnología revolucionaria en todo el mundo, transformando diversos sectores industriales y cotidianos.
Quizás pienses que en España no ha tenido especial relevancia, pero podemos asegurarte que sí se están fabricando muchos objetos en 3D y que son muchas las empresas que han centrado su actividad en la producción de piezas y elementos mediante esta tecnología. De hecho, su uso ha crecido significativamente en los últimos años, duplicando su actividad y evidenciando una tendencia imparable hacia la innovación y la eficiencia en la producción.
¿Y qué objetos se producen mediante impresión 3D?
Pues muchos objetos y de todo tipo. Por ejemplo, muchas españolas han incorporado la impresión 3D en sus procesos productivos, destacando especialmente las que pertenecen, directa o indirectamente, a sectores como la aeronáutica, la automoción, la construcción o la medicina.
Por ejemplo, en España se fabrican componentes de motores de aviación, como los álabes del motor TP400, mediante una impresión tridimensional. Esta técnica ha permitido crear piezas complejas con mayor eficiencia y menor desperdicio de material.
La impresión 3D también ha facilitado la transición de métodos de fabricación tradicionales hacia procesos más ágiles y personalizados. En la medicina, se emplea para producir prótesis y dispositivos médicos a medida, adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. Esta personalización mejora la calidad de vida y reduce los tiempos de adaptación
En el ámbito de la construcción, también se están desarrollando sistemas innovadores que emplean la impresión 3D para edificar estructuras. Incluso se ha creado un robot capaz de construir edificios de hasta 40 metros de altura, automatizando tareas de acabado y reduciendo significativamente los tiempos y costos de construcción. Una cuestión que nos lleva a plantearte otra importante: ¿vivirías en una casa que sabes que, en vez de haberse construido ladrillo a ladrillo ha salido de una impresora 3D?
Viviendas fabricadas en impresión 3D: ¿una opción segura?
La construcción de viviendas mediante impresión 3D es cada vez más habitual como solución a la crisis habitacional global. Esta técnica permite edificar casas en menor tiempo y con costes mucho más reducidos.
En términos de seguridad, las estructuras impresas en 3D para viviendas deben cumplir con las normativas y estándares establecidos en la construcción. La tecnología actual permite utilizar materiales de alta resistencia, como hormigones especiales que garantizan la durabilidad y seguridad de las edificaciones. Además, la precisión de las impresoras 3D asegura una construcción uniforme y de calidad.
No obstante, es esencial que estos proyectos sean supervisados por profesionales y se realicen estudios geotécnicos y estructurales adecuados para garantizar la estabilidad y seguridad de las viviendas.
La calidad de una vivienda construida mediante impresión 3D depende de varios factores:
- Materiales utilizados: La selección de materiales adecuados es crucial para asegurar la resistencia y funcionalidad del objeto final.
- Precisión de la impresora: Equipos de alta precisión garantizan que las dimensiones y detalles del diseño se reproduzcan fielmente.
- Postprocesado: Algunos objetos requieren tratamientos adicionales, como el pulido o el curado, para alcanzar las propiedades mecánicas y estéticas deseadas.
En sectores críticos, como el aeroespacial, el médico o el de la construcción y obra civil que ahora estamos viendo, es indispensable que los objetos impresos cumplan con estrictas normativas y estándares de calidad. Esto implica realizar pruebas rigurosas y controles de calidad en cada etapa del proceso de fabricación.
La implementación de sistemas de gestión de calidad y la certificación de procesos son prácticas comunes para asegurar que los productos impresos en 3D sean seguros y efectivos para su uso previsto.